- Cursos
- Ocio y Vida
- Puericultura
- Beneficios de hacerle Masaje a tu Bebé
Beneficios de hacerle Masaje a tu Bebé
Se describe y explica por qué el masaje infantil ayuda a que tu bebé llore menos, esté más relajado y feliz, duerma más, deje de tener problemas de estreñimiento, cólico o gases y a sentirte más segura como mamá.

Psicomotricidad Infantil
Haz de tu sueño tu profesión y empieza una Carrera desde 9€/mes
AccederDescripción del curso
En este curso se muestran evidencias científicas y testimonios sobre cómo una rutina de solo 10 a 15 minutos diarios de masaje a tu bebé genera los siguientes beneficios:
1. Relajación y disminución del estrés tanto en el bebé como en la madre y padre que dan el masaje
2. Mejoramiento del sueño (Regulación de rutinas de sueño)
3. Alivio del estreñimiento, gases y cólicos.
4. Alivio del dolor
5. Aumento de peso en el bebé
6. Fortalecimiento del sistema inmunológico
7. Fortalecimiento del tono muscular y equilibrio para que cuando aprenda a gatear y caminar sea más fácil y seguro (se caiga menos).
8. Fortalecimiento del vínculo entre madre-bebé lo que apoya tratamiento de depresión post parto.
9. Aprender a reconocer las señales del bebé, lo que conlleva asentirte más segura en cuanto a tu rol como madre.
10. Establecimiento de una rutina corta (10 a 15 minutos) y efectiva, que te ayudará a dedicarle el 100% de tu atención a tu bebé al mismo tiempo en que le estimulas muchas otras áreas.
Pues todas las sensaciones de bienestar (físicas y emocionales) que el masaje provoca en tu bebé apoyará en el fortalecimiento del vínculo y apego; haciendo que tu bebé se sienta amado y seguro. De esta forma el masaje infantil se vuelve la rutina de amor entre tú y tu bebé perfecta para cuando tengas que empezar a trabajar, te preocupa la falta de tiempo de calidad que puedas pasar con tu bebé o simplemente porque deseas darle el mejor comienzo a la vida.
Contenido del curso
Beneficios del Masaje Infantil
20:25- Evidencias científicas de los Beneficios del Masaje Infantil05:27
- ¿Por qué enseño el masaje infantil? Apego seguro06:52
- Mi experiencia personal como madre primeriza y el masaje08:06
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS42%
- 4 ESTRELLAS35%
- 3 ESTRELLAS15%
- 2 ESTRELLAS4%
- 1 ESTRELLAS4%
DarioPiñero DiazIncluir valoración media (en números)
PATRICIA ANABELSANCHEZ LOPEZIncluir valoración media (en números)
SilvinaPignattaIncluir valoración media (en números)
LaraBlanché SilvaIncluir valoración media (en números)
Clara MarcelaRuiz PinzonIncluir valoración media (en números)- betinadel castilloIncluir valoración media (en números)
CAROLINAMARTINEZIncluir valoración media (en números)
Elba ClarisaFlores HernándezIncluir valoración media (en números)
aliciafernandezIncluir valoración media (en números)Si es bueno y se entiende muy bien la exposición pero prefiero esperar al final para dar una opinión más certera. Hasta ahora todo bien
caritosanchezIncluir valoración media (en números)Lo que me ha aportado hasta el momento, me permite afianzar los conceptos en las terapias que hago para ayudar a los niños de un año a quince años, en sus relaciones interpersonales, sociales, afectivas
JendryCruz MoraIncluir valoración media (en números)
LUCÍARODRÍGUEZ CRESPOIncluir valoración media (en números)
AntonellaSouzaIncluir valoración media (en números)
FERNANDONIÑO SERRANOIncluir valoración media (en números)
MONICAGUERRAIncluir valoración media (en números)Me parece chévere y también interesante. Es para aprender y practicar.














